top of page

Todo Sobre La Espirulina

Foto del escritor: Dr. Luis HernándezDr. Luis Hernández

Vídeo de apoyo sobre como preparar la espirulina


¿Qué es la espirulina?

La espirulina es alimento, NO UN SUPLEMENTO es un alga azul verdosa que se ha ganado popularidad en el mundo de la salud debido a su perfil nutricional denso y sus numerosos beneficios para el organismo. Rica en proteínas, vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos esenciales, es considerada un superalimento que ha sido utilizado durante siglos por varias culturas, incluidas las civilizaciones aztecas.


Beneficios de la espirulina para la salud


La espirulina ha sido objeto de muchos estudios que destacan sus múltiples beneficios para la salud. Entre los más importantes destacan:


1. Mejora el control de la glucosa


La espirulina ha mostrado efectos positivos en la regulación de los niveles de azúcar en sangre, lo que la convierte en un alimento útil para personas con diabetes o prediabetes. Sus compuestos ayudan a aumentar la sensibilidad a la insulina, promoviendo un mejor uso de la glucosa en las células y, por tanto, reduciendo los niveles de azúcar en sangre.


2. Disminuye el colesterol y los triglicéridos


Otro de los grandes beneficios de la espirulina es su capacidad para mejorar los perfiles lipídicos en sangre. La espirulina puede reducir significativamente los niveles de colesterol LDL (conocido como "colesterol malo") y triglicéridos, al mismo tiempo que aumenta los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno). Esta acción protectora sobre el sistema cardiovascular reduce el riesgo de enfermedades del corazón y aterosclerosis, lo cual es fundamental para personas con diabetes o resistencia a la insulina, quienes suelen tener un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.


3. Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias


La espirulina es rica en ficocianina, un potente antioxidante que no solo combate los radicales libres, sino que también tiene propiedades antiinflamatorias. Esto ayuda a reducir la inflamación crónica, que está vinculada a numerosas enfermedades crónicas, incluidas las relacionadas con el metabolismo de la glucosa y el colesterol.


Recuerda que la diabetes es una enfermedad asociada al estrés oxidativo debido al desequilibrio entre radicales libres y antioxidantes .


4. Refuerza el sistema inmunológico

Los nutrientes esenciales presentes en la espirulina, como las vitaminas del complejo B, el hierro y otros minerales, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Además, sus propiedades antimicrobianas pueden ayudar a proteger el cuerpo contra infecciones.


Dosis recomendada


Para obtener los beneficios mencionados, se recomienda un consumo diario de 5 gramos de espirulina en polvo. Esta cantidad es suficiente para aprovechar sus propiedades sin exceder la dosis segura. La espirulina es muy concentrada en nutrientes, por lo que no es necesario consumir grandes cantidades para obtener resultados.


No te recomiendo que sea en cápsulas por ya la vuelves un suplemento, cuando su forma ideal es consumirla como alimento .



¿Cómo incorporar la espirulina en tu día a día?


Incorporar la espirulina a tu dieta es sencillo, ya que su presentación en polvo es muy versátil. Aquí te dejo algunas ideas:


  • Jugo verde: Puedes Mezclar 5 gramos de espirulina en polvo con tu jugo verde .

  • Limonada naturales: Agrega espirulina a tu limonada.

  • Yogures o kéfir: Puedes espolvorear espirulina sobre un yogur natural o kéfir.

  • En polvo en ensaladas: Usa la espirulina en polvo como un topping sobre ensaladas o guisos.


Contraindicaciones de la espirulina


Si bien la espirulina es segura para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades adecuadas, existen algunas contraindicaciones a tener en cuenta:


  1. Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas a las algas o productos marinos, por lo que es recomendable empezar con pequeñas dosis si nunca has consumido espirulina antes.

  2. Condiciones autoinmunes: Debido a que la espirulina estimula el sistema inmunológico, podría ser contraproducente para personas con enfermedades autoinmunes, como el lupus, la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple.

  3. Fenilcetonuria (PKU): La espirulina contiene fenilalanina, por lo que las personas con esta condición genética deben evitar su consumo.

  4. Interacciones con medicamentos: Si estás tomando medicamentos anticoagulantes o inmunosupresores, es importante que consultes a tu médico antes de incorporar la espirulina a tu dieta, ya que podría interferir con el efecto de estos fármacos.


Conclusión


La espirulina es un superalimento con amplios beneficios para la salud, especialmente en el control de la glucosa y la mejora del colesterol, dos factores clave en el manejo de condiciones como la diabetes, dislipidemias otras alteraciones metabólicas. Incorporar 5 gramos al día en tu dieta es una forma fácil de mejorar tu bienestar, siempre tomando en cuenta las posibles contraindicaciones para tu seguridad.

 
 
 

8 comentarios


Invitado
05 mar

Donde se consigue la espirulina?

Me gusta
drhdz
05 mar
Contestando a

Compré la del vídeo en soriana

Me gusta

Diana
05 mar

Que marca recomienda?

Me gusta
drhdz
05 mar
Contestando a

Valley foods

Me gusta

Invitado
05 mar

5 gramos equivale a una cucharadita sopera????

Me gusta
drhdz
05 mar
Contestando a

Más menos

Me gusta

Invitado
05 mar

Dr estoy iniciando hacer pesas, recomiendan tomar proteína en polvo con creatina para crecer el músculo

Tengo diabetes 2 uso insulina

Me gusta
drhdz
05 mar
Contestando a

Debes saber cuánta proteína requieres ( lo he explicado mucho en los post de Facebook ) y después intentar llegar a esos requerimientos por la comida .


Ahora , debes revisar por la diabetes como está tu riñón para saber si puedes aumentar la ingesta de proteína para asegurar que el riñón está bien

Me gusta
bottom of page