top of page

Aprende a distribuir el ejercicio correctamente

👇Revisa este vídeo donde aprenderás como distribuir el ejercicio correctamente👇

El ejercicio físico es un pilar fundamental para una vida saludable y plena, trascendiendo la mera apariencia física.


Su importancia radica en los múltiples beneficios que aporta a todos los sistemas del cuerpo, desde la prevención de enfermedades crónicas hasta la mejora del bienestar mental y la longevidad.


Aquí te detallo por qué el ejercicio es indispensable para tu salud:


1. Salud Cardiovascular: El ejercicio regular fortalece el corazón, haciéndolo más eficiente para bombear sangre. Ayuda a mantener las arterias elásticas, lo que contribuye a una presión arterial saludable y a reducir el colesterol LDL ("malo") y los triglicéridos. Previene la formación de placas en las arterias (aterosclerosis), disminuyendo significativamente el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades cardíacas.


2. Control y Mantenimiento del Peso: La actividad física quema calorías, lo que es esencial para mantener un balance energético adecuado y prevenir el sobrepeso y la obesidad. Aumenta la masa muscular, que a su vez eleva el metabolismo basal, ayudando al cuerpo a quemar más calorías incluso en reposo.


3. Mejora de la Salud Metabólica: El ejercicio regular aumenta la sensibilidad a la insulina, lo que significa que las células del cuerpo utilizan la glucosa de manera más eficiente. Esto es crucial para prevenir y manejar la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2, ayudando a mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control.


4. Fortalecimiento de Huesos y Músculos: Las actividades de carga de peso (como caminar, correr, levantar pesas) estimulan la formación ósea, aumentando la densidad mineral de los huesos y previniendo la osteoporosis. Además, fortalece los músculos, tendones y ligamentos, mejorando la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y el equilibrio, lo que reduce el riesgo de caídas y lesiones.


5. Beneficios para la Salud Mental y Cognitiva: El ejercicio es un potente liberador de endorfinas, que tienen un efecto analgésico natural y mejoran el estado de ánimo, reduciendo el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión. También mejora el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede potenciar la memoria, la concentración, la creatividad y proteger contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad.


6. Mejora de la Calidad del Sueño: La actividad física regular ayuda a regular el ritmo circadiano del cuerpo, lo que facilita conciliar el sueño y mejora su calidad. Un sueño reparador es esencial para la recuperación física y mental.


7. Refuerzo del Sistema Inmunológico: El ejercicio moderado y regular puede fortalecer el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo sea más resistente a infecciones y enfermedades.


8. Aumento de la Longevidad y Calidad de Vida: Estudios demuestran consistentemente que las personas físicamente activas viven más tiempo y con una mejor calidad de vida, manteniendo la independencia funcional en la vejez y disfrutando de un mayor bienestar general.


En conclusión, integrar el ejercicio físico en tu rutina diaria no es un lujo, sino una necesidad. Es una inversión invaluable en tu salud a corto y largo plazo, proporcionándote la energía, la fuerza y la vitalidad necesarias para vivir una vida plena.

 
 
 

Comments


bottom of page