top of page

¿Cómo la diabetes daña los riñones?



La diabetes no solo afecta el azúcar en sangre, también puede dañar órganos vitales como los riñones. Este proceso ocurre lentamente, pero si no se controla a tiempo, puede llevar a una enfermedad renal crónica o incluso a una falla renal. Aquí te explico de forma clara y sencilla cómo ocurre el daño renal por diabetes, paso a paso, con base científica y pensando en tu salud a largo plazo.


🩸 1. La glucosa alta daña los vasos sanguíneos del riñón


Cuando una persona tiene niveles elevados de azúcar en sangre durante meses o años, el exceso de glucosa comienza a dañar los vasos capilares del riñón, especialmente los que se encargan de filtrar la sangre.


Estos capilares forman una estructura llamada glomérulo, que actúa como un filtro natural. Si el azúcar está constantemente alta, esos vasos se vuelven rígidos, se inflaman y pierden su capacidad de filtrar adecuadamente. Este es el primer paso del daño renal en la diabetes, y puede suceder incluso sin síntomas.


⚠️ 2. Los filtros del riñón se inflaman y se vuelven más permeables


Los glomérulos (filtros renales) tienen paredes muy finas que dejan pasar el agua y desechos, pero retienen proteínas importantes, como la albúmina. Cuando el azúcar alta daña estos filtros, las paredes se vuelven más permeables. Esto significa que permiten el paso de sustancias que normalmente deberían quedarse en la sangre, como la albúmina.


Es como si una malla de coladera se rompiera y comenzara a dejar pasar lo que no debe. Este cambio es una señal temprana de nefropatía diabética.


✅Por cierto, si no sabes como comenzar a controlar tus niveles de glucosa de manera sencilla , te recomiendo que leas mi libro digital con un plan de 100 comidas que no van a descontrolar tus niveles de glucosa, puedes leerlo aquí 👇.



🧪 3. Aparece proteína en la orina: primer signo de alarma


El escape de albúmina por la orina se conoce como albuminuria, y es uno de los primeros signos clínicos de daño renal por diabetes. En etapas iniciales, solo se detecta con análisis especiales de orina llamados microalbuminuria, porque la cantidad de proteína aún es baja.


Si no se actúa a tiempo, la cantidad de proteína aumenta y puede progresar a una proteinuria más severa. Es importante saber que este síntoma no duele ni se nota físicamente, por eso es esencial realizar análisis de orina de manera periódica si tienes diabetes.


⏳ 4. Los riñones filtran menos sangre con el tiempo


Con el paso del tiempo y si la diabetes no se controla adecuadamente, los riñones pierden su capacidad de filtrar la sangre eficientemente. Esto se mide con una prueba llamada tasa de filtración glomerular (TFG), que comienza a disminuir progresivamente.


Cuando los riñones no filtran bien, los desechos y toxinas comienzan a acumularse en el cuerpo, afectando todo el organismo: desde la presión arterial hasta el sistema cardiovascular. Esta etapa se llama insuficiencia renal crónica y puede durar años si se controla bien… o avanzar rápido si no se hace nada.


🚨 5. Aparece la enfermedad renal crónica o la falla renal


Si el daño sigue avanzando, los riñones pierden casi toda su función, y la persona entra en una etapa conocida como enfermedad renal crónica avanzada o falla renal terminal.


En esta fase, el cuerpo ya no puede eliminar adecuadamente las toxinas, el potasio, el fósforo ni controlar el equilibrio de líquidos. Aquí se necesita tratamiento como diálisis o un trasplante de riñón para poder vivir.


Lo más alarmante es que muchos pacientes no presentan síntomas hasta que ya están en etapas muy avanzadas, por eso la prevención y los controles médicos son clave.


🔬 ¿Cómo se diagnostica la enfermedad renal? Paso a paso


Detectar el daño renal en etapas tempranas puede marcar la diferencia entre prevenir una falla renal o llegar a necesitar diálisis. A continuación te explico las pruebas más utilizadas por médicos y nefrólogos para diagnosticar enfermedad renal de forma confiable:


🧪 1. Análisis de orina: detección de proteína (albúmina)


Una de las primeras señales de daño renal es la presencia de proteínas en la orina, especialmente albúmina. Esta proteína normalmente no debería aparecer en la orina, y su presencia sugiere que los filtros del riñón están dañados.


  • Se realiza una prueba de microalbuminuria en orina de 24 horas o en una muestra aislada.

  • Un resultado de 30 mg/g o más de albúmina/creatinina indica daño temprano (etapa 1 o 2 de enfermedad renal).

  • Valores más altos (más de 300 mg/g) sugieren daño más severo.


💉 2. Análisis de sangre: creatinina y tasa de filtración glomerular (TFG)


La creatinina es un desecho producido por los músculos y eliminado por los riñones. Si los riñones fallan, la creatinina en sangre se eleva. Sin embargo, su valor varía según edad, sexo y masa muscular, por lo que también se calcula la:


  • TFG (tasa de filtración glomerular estimada): estima cuánta sangre filtran los riñones por minuto.

  • Una TFG normal es mayor a 90 ml/min/1.73m².

  • Si baja de 60 ml/min, indica enfermedad renal crónica.

  • Si está por debajo de 15 ml/min, es falla renal avanzada.


🧑‍⚕️ 3. Medición de presión arterial


La hipertensión arterial no solo daña los riñones, también es una consecuencia común del daño renal. Por eso, medir la presión arterial forma parte del diagnóstico. Se considera factor de riesgo si la presión está por encima de 130/80 mmHg, especialmente si se mantiene elevada de forma crónica.


🖥️ 4. Ultrasonido renal o ecografía de riñón


Este estudio de imagen permite ver el tamaño y forma de los riñones. En etapas avanzadas de enfermedad renal crónica, los riñones pueden verse más pequeños, con cicatrices o con signos de pérdida de estructura. También sirve para descartar otras causas como quistes, piedras o tumores.


🧬 5. Otras pruebas complementarias


  • Urea en sangre: otro desecho que se acumula si el riñón filtra mal.

  • Electrolitos (potasio, fósforo, sodio): se alteran cuando el riñón ya no regula bien el equilibrio del cuerpo.

  • Biopsia renal (solo en casos seleccionados): se toma una muestra del tejido renal para analizar con microscopio.


🛑 ¿Cómo prevenir el daño renal si tengo diabetes?


  • Mantén tu glucosa en rangos saludables (idealmente entre 80–130 mg/dL en ayuno) y tu glicada debajo de 7 % ( idealmente en 5,7 %) .

  • Controla tu presión arterial (menos de 130/80 mmHg).

  • Realiza estudios de orina una vez al año (detección de microalbuminuria).

  • Lleva una alimentación baja en sal, quita azúcares refinados y grasas trans.

  • Duerme tus horas

  • Toma tus medicamentos o insulina correctamente ( si estas medicado ) .

  • Realiza ejercicio moderado al menos 30 minutos al día.


🧬 Conclusión

El daño renal por diabetes es progresivo pero prevenible. Si se detecta a tiempo, se puede frenar o incluso revertir en etapas tempranas. No esperes a tener síntomas para cuidar tus riñones.


 
 
 

Comentarii


bottom of page