top of page

Complicaciones de la diabetes



La diabetes mal controlada puede dañar múltiples órganos y sistemas del cuerpo. A continuación, se describen las principales complicaciones, cómo se originan, sus síntomas y los tratamientos disponibles.


1. Accidente Cerebrovascular (ACV)


¿Qué es?

Es una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, lo que causa daño cerebral. Puede ser isquémico (por obstrucción) o hemorrágico (por ruptura de un vaso).


¿Cómo ocurre?La diabetes daña los vasos sanguíneos, favoreciendo la formación de placas de grasa (aterosclerosis). Esto aumenta el riesgo de que se forme un coágulo que bloquee una arteria cerebral o que un vaso se debilite y se rompa.


Síntomas clínicos:Parálisis en la cara o extremidades (usualmente un lado), dificultad para hablar, pérdida de equilibrio, visión borrosa o pérdida súbita de conciencia.


Tratamiento disponible:Medicamentos anticoagulantes, rehabilitación neurológica, control estricto de glucosa, presión arterial y lípidos. En casos graves, cirugía.


2. Infarto Agudo al Miocardio (IAM)


¿Qué es?Es la muerte del tejido del corazón por falta de oxígeno, causada por la obstrucción de una arteria coronaria.


¿Cómo ocurre?La hiperglucemia crónica favorece la inflamación y acumulación de colesterol en las arterias del corazón, aumentando el riesgo de ruptura de una placa y formación de un coágulo que bloquee el flujo sanguíneo.


Síntomas clínicos:Dolor en el pecho que puede irradiar al brazo izquierdo, cuello o mandíbula, dificultad para respirar, sudoración fría, náuseas o desmayos.


Tratamiento disponible:Fármacos trombolíticos, angioplastía, cirugía de bypass, aspirina, estatinas y control glucémico intensivo.


3. Enfermedad Arterial Periférica (EAP)


¿Qué es?Es el estrechamiento de las arterias que irrigan las extremidades, especialmente las piernas.


¿Cómo ocurre?La glucosa elevada daña el endotelio vascular y favorece la aterosclerosis, reduciendo el flujo de sangre a las piernas, lo que provoca dolor y aumenta el riesgo de úlceras o amputaciones.


Síntomas clínicos:Dolor en las piernas al caminar (claudicación intermitente), frialdad en pies, heridas que no cicatrizan, piel pálida o azulada.


Tratamiento disponible:Ejercicio supervisado, medicamentos vasodilatadores, antiplaquetarios, cirugía vascular, control metabólico integral.


4. Retinopatía Diabética


¿Qué es?Es el daño progresivo de los vasos sanguíneos de la retina, que puede llevar a ceguera si no se trata.


¿Cómo ocurre?La hiperglucemia daña los capilares retinianos, que se debilitan, se rompen y sangran. Esto genera edema, isquemia y proliferación de vasos anormales.


Síntomas clínicos:Pérdida progresiva de la visión, manchas negras flotantes, visión borrosa, dificultad para ver de noche.


Tratamiento disponible:Fotocoagulación con láser, inyecciones intraoculares de antiangiogénicos, cirugía vítrea, y control estricto de glucosa y presión arterial.


5. Cataratas


¿Qué es?Es la opacidad del cristalino del ojo, lo que reduce la visión y puede llevar a ceguera si no se corrige.


¿Cómo ocurre?La glucosa elevada altera el metabolismo del cristalino, acumulando sorbitol y agua en sus fibras, lo que modifica su estructura y transparencia.


Síntomas clínicos:Visión borrosa, sensibilidad a la luz, pérdida del contraste, dificultad para leer o ver de noche.


Tratamiento disponible:Cirugía para reemplazar el cristalino opaco por un lente intraocular. Es efectiva en la mayoría de los casos.


6. Glaucoma


¿Qué es?Es el aumento de la presión intraocular que daña el nervio óptico, provocando pérdida visual progresiva.


¿Cómo ocurre?La diabetes aumenta el riesgo de bloqueo en el drenaje del humor acuoso, lo que eleva la presión ocular y daña las fibras del nervio óptico.


Síntomas clínicos:Pérdida de visión periférica, visión en túnel, dolor ocular, náuseas y enrojecimiento (en formas agudas).


Tratamiento disponible:Gotas antihipertensivas oculares, láser y cirugía. El tratamiento previene el daño, pero no recupera visión ya perdida.


7. Pie Diabético


¿Qué es?Es una complicación que afecta los pies de personas con diabetes, con riesgo de úlceras, infecciones y amputaciones.


¿Cómo ocurre?La neuropatía reduce la sensibilidad al dolor, y la enfermedad vascular disminuye el flujo sanguíneo, dificultando la cicatrización de heridas. Esto favorece infecciones graves.


Síntomas clínicos:Pérdida de sensibilidad, úlceras que no cicatrizan, deformidades, piel seca y agrietada, infecciones recurrentes.


Tratamiento disponible:Control glucémico, curaciones avanzadas, antibióticos, cirugía en casos graves, plantillas ortopédicas y educación en cuidado del pie.


8. Nefropatía Diabética


¿Qué es?Es el daño progresivo de los riñones causado por la diabetes, que puede llevar a insuficiencia renal crónica.


¿Cómo ocurre?La hiperglucemia daña los vasos sanguíneos del glomérulo renal, provocando filtración anormal de proteínas y deterioro de la función renal con el tiempo.


Síntomas clínicos:Al principio no da síntomas. Luego aparece hinchazón (edema), fatiga, hipertensión, proteinuria y elevación de creatinina.


Tratamiento disponible:Inhibidores de SGLT2, IECA/ARA II, dieta baja en proteínas, diálisis o trasplante renal en etapas avanzadas.


9. Neuropatía Diabética


¿Qué es?Es el daño a los nervios periféricos causado por el exceso de glucosa en sangre, que afecta la sensibilidad, movimiento y función de órganos.


¿Cómo ocurre?La glucosa alta daña los vasos que nutren los nervios y produce sustancias tóxicas dentro de ellos, causando inflamación, disfunción y degeneración nerviosa.


Síntomas clínicos:Hormigueo, ardor, dolor o entumecimiento en pies y manos, debilidad muscular, alteración de la digestión, erección o control urinario.


Tratamiento disponible:Anticonvulsivos (como pregabalina), antidepresivos, control glucémico intensivo, ejercicio y cuidados del pie.


🧪 ¿Qué significa tener la diabetes en control o en descontrol?


Una persona con diabetes en control mantiene su glucosa en rangos saludables la mayor parte del tiempo. Esto implica tener una glucosa en ayuno entre 80-130 mg/dL, y una hemoglobina glucosilada (HbA1c) menor a 7% (en general, aunque en algunos casos se permite hasta 7.5-8%). Además, tiene presión arterial y lípidos en metas y no presenta síntomas.


En cambio, se considera que la diabetes está en descontrol cuando los niveles de glucosa permanecen altos de forma sostenida (glucosa en ayuno mayor de 130 mg/dL o HbA1c mayor de 7%), hay síntomas de hiperglucemia (sed excesiva, fatiga, visión borrosa, orina frecuente) y ya existen complicaciones o empeoran las existentes. Este descontrol aumenta el riesgo de hospitalización, deterioro de órganos y menor calidad de vida.


✅Por cierto, si no sabes como comenzar a controlar tus niveles de glucosa de manera sencilla pero efectiva para asi evitar las complicaciones de la diabetes antes de que sea demasiado tarde , te recomiendo que leas mi libro digital con un plan de 100 comidas que no van a descontrolar tus niveles de glucosa, puedes leerlo aquí 👇.

Si quieres leer estos libros, te dejo el enlace para adquirirlos aquí


Nos vemos en el siguiente articulo

 
 
 

Comments


bottom of page